venir al mundo - определение. Что такое venir al mundo
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое venir al mundo - определение

VIAJAR ALREDEDOR DE UN LUGAR
Circunnavegar; Vuelta al mundo; Circunnavegacion
  • En rojo, la ruta típica de una regata de yates de circunnavegación; sus antípodas se muestran en amarillo.
  • La ruta de una moderna circunnavegación típica de vela, vía [[canal de Suez]] y [[canal de Panamá]] se muestra en rojo; sus antípodas se muestra en amarillo
  • Primer viaje de circunnavegación mundial (Sanlúcar de Barrameda, 20 de septiembre de 1519 - 6 de septiembre de 1522).
  • Réplica de la nao ''Victoria,'' construida para la Expo 92 de Sevilla, foto en la Expo 2005 de Nagoya (Japón), la primera embarcación en dar la vuelta al mundo.
  • Las corrientes oceánicas.

La vuelta al mundo de Willy Fog (álbum)         
La vuelta al mundo de Willy Fog (disco); La vuelta al mundo de Willy Fog (album)
La vuelta al mundo de Willy Fog es el decimoquinto disco del grupo vocal español Mocedades, grabado en 1984. Sirvió como banda sonora a la serie de dibujos animados La vuelta al mundo de Willy Fog.
La vuelta al mundo en ochenta días (película de 1956)         
PELÍCULA DE 1956 DIRIGIDA POR MICHAEL ANDERSON Y JOHN FARROW
La vuelta al mundo en ochenta dias (pelicula de 1956); La vuelta al mundo en ochenta dias (película de 1956)
La vuelta al mundo en ochenta días (Around the World in Eighty Days) es una película estadounidense de 1956 dirigida por Michael Anderson y producida por Michael Todd, basada en la novela homónima del escritor francés Julio Verne. La película narra la historia del caballero inglés Phileas Fogg, que apuesta la mitad de su fortuna con sus compañeros del Reform Club a que es capaz de realizar un viaje alrededor del mundo en 80 días.
La vuelta al mundo de Willy Fog         
SERIE DE ANIMACIÓN COPRODUCIDA ENTRE ESPAÑA Y JAPÓN.
La Vuelta al Mundo de Willy Fog; Willy Fog; Vuelta al mundo de Willy Fog; La vuelta al mundo de willy fog
La 1 (TVE) Canal Panda TVE Internacional CBBC RTÉ One

Википедия

Circunnavegación

Circunnavegar (derivado de navegar una circunferencia), es viajar alrededor de un lugar, como una isla, un continente, o un objeto astronómico. El término se suele referir a la navegación marítima alrededor del mundo en un barco o nave, aunque más recientemente, también se ha utilizado para referirse a vuelos (en avión) o viajes a pie o en cualquier vehículo a motor, alrededor del mundo. La primera circunnavegación de la Tierra fue la Expedición de Magallanes-Elcano que salió de España en 1519 y regresó en 1522 después de cruzar los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Hoy en día se realizan frecuentes viajes de circunnavegación de la Tierra para intentar batir récords o realizar nuevas proezas, sea por hacerlas en solitario, sin escalas, por ciertas rutas peligrosas, según el tipo de embarcación o por la edad o sexo de los tripulantes. También se realizan competiciones deportivas como carreras de velocidad.

En 2012, el trimarán de la Banque Populaire V logró dar la vuelta el mundo en 45 días, 13 horas y 42 minutos, con una velocidad media de 26,51 nudos, tras navegar un total de 29 002 millas náuticas.

En 2017 este récord fue fulminado por el sofisticado trimarán IDEC Sport y su tripulación formada por el navegante español Alex Pella, los franceses Francis Joyon, Clément Surtel, Gwénolé Gahinet, Sébastien Audigane y el suizo Bernard Stamm. Consiguieron el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, conocido como Trofeo Julio Verne; circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos. La tripulación hizo así historia con la circunnavegación más rápida del planeta.

Примеры употребления для venir al mundo
1. Pero he podido constatar últimamente que no es imprescindible venir al mundo en un país conflictivo o subdesarrollado para ser considerado un niño de primera o segunda clase.
2. Castro (Birán, 1'26) llega a su 7' cumpleaños en medio de un proceso de centralización en Cuba y sin perspectivas de apertura en el modelo comunista que lidera desde 1'5'. Tras más de 46 años en el poder, la retirada no parece estar entre los planes del presidente, que en marzo de 2003 dejó claro que "estaré con ustedes si así lo desean mientras tenga conciencia de que pueda ser útil y si antes no lo decide la propia naturaleza, ni un minuto antes, ni un segundo más". "Ahora comprendo que mi destino no era venir al mundo para descansar al final de mi vida", agregó durante un discurso en el Parlamento en el que insistió en el "carácter irrevocable del socialismo" en Cuba.